polímeros artificiales
POLÍMEROS ARTIFICIALES
Los polímeros son compuestos químicos cuyas moléculas están formadas por la unión de otras moléculas más pequeñas llamadas monomeros. Estas cadenas, que en ocasiones presentan también ramificaciones o entrecruzamientos, pueden llegar a alcanzar un gran tamaño, razón por la cual son también conocidas con el nombre de macrocéfalas. Habitualmente los polímeros reciben, de forma incorrecta, el nombre de Plásticos, que en realidad corresponde tan sólo a un tipo específico de polímeros, concreta mente los que presentan propiedades plásticas (blandos, deformables y maleables con el calor).
Dependiendo de su origen, los polímeros pueden clasificarse en naturales y artificiales. Entre los naturales se hallan sustancias muy comunes de las que suele ignorarse su naturaleza poliédrica: Los hidratos de carbono, como el almidón o la celulosa; la lana, la seda y otras pro, constituidas por aminoácidos; los ácidos nucleicos el ADN y el ARN responsables de la información genética, cuyos monómeros constituyentes son un azúcar (ribosa o desoxirribonucleico , ácido fosfórico y las bases nitrogenadas que constituyen las letras del código genético, y otras sustancias tales como el caucho, derivadas de pequeñas moléculas de hidrocarburos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario