lunes, 10 de noviembre de 2014

polímeros sintéticos

  


polímeros sintéticos 

son aquellos que son obtenidos en laboratorio o en la industria. Algunos ejemplos de polímeros sintéticos son el nailon, el poliestireno, el policloruro de vinilo (PVC). Son creados por el hombre a partir de elementos propios de la naturaleza. Estos polímeros sintéticos son creados para funciones especificas y poseen características para cumplir estas misma.

Son una estructura compleja formada por la repetición de una unidad molecular llamada monómero. Están formados por unidades estructurales que se repiten siguiendo, casi siempre, un patrón determinado. Esta particularidad las confiere el nombre de polímeros, donde cada unidad se conoce como monómero.

todas estas moléculas poseen una masa molecular muy alta, de características por la cual se llaman macromoleculas. son obtenidos por síntesis ya sea en una industria o un laboratorio. Entre los polímeros sintéticos no hay grandes diferencias estructurales, ambos están formados por monómeros que se repiten a lo largo de toda la cadena. 



polímeros



POLÍMEROS 

Son macromoleculas formadas por la unión de moléculas más pequeñas llamadas monómeros como el almidón,la celulosa, la seda y el ADN son ejemplos del polímeros naturales entre los más comunes de estos y entre los polímeros sintéticos encontramos el nailon, el polietileno y la baquelita.

se definen como macromoléculas compuestas por una o varias unidades químicas              ( monomeros) que se repiten a lo largo de toda una cadena.



polímeros naturales



polímeros naturales 

Mucho antes de que existieran los plásticos y los polímeros sintéticos, remontándonos a los mismos orígenes de la tierra, la naturaleza se valía de los polímeros naturales para hacer posible la vida. No pensamos en los polímeros naturales de la misma manera que lo hacemos con los polímeros sintéticos, porque no podemos adjudicárnoslos como maravillas de nuestra propia ingenuidad y las compañías químicas no los pueden vender en busca de grandes ganancias. Sin embargo, eso no hace que los polímeros naturales sean menos importantes; de hecho, en muchos sentidos, son más importantes.

Los polímeros naturales incluyen al ARN y al ADN, vitales en genes y en los procesos de la vida. Por cierto, el ARN mensajero es el que hace posible la existencia de las proteínas, los péptidos y las enzimas. Las enzimas colaboran en la química interior de los organismos vivientes y los péptidos conforman algunos de los componentes estructurales más interesantes de la piel, el cabello e inclusive los cuernos de los rinocerontes. 
Entre otros polímeros naturales se encuentran incluidos los polisacáridos (azúcares) y los polipéptidos como la seda, la queratina y el cabello. El caucho natural es también un polímero natural, constituido sólo por carbono e hidrógeno. Veamos más de cerca cada una de las principales familias de polímeros naturales.


polímeros artificiales

POLÍMEROS ARTIFICIALES

 Los polímeros son compuestos químicos cuyas moléculas están formadas por la unión de otras moléculas más pequeñas llamadas monomeros. Estas cadenas, que en ocasiones presentan también ramificaciones o entrecruzamientos, pueden llegar a alcanzar un gran tamaño, razón por la cual son también conocidas con el nombre de macrocéfalas. Habitualmente los polímeros reciben, de forma incorrecta, el nombre de Plásticos, que en realidad corresponde tan sólo a un tipo específico de polímeros, concreta mente los que presentan propiedades plásticas (blandos, deformables y maleables con el calor).





Dependiendo de su origen, los polímeros pueden clasificarse en naturales y artificiales. Entre los naturales se hallan sustancias muy comunes de las que suele ignorarse su naturaleza poliédrica: Los hidratos de carbono, como el almidón o la celulosa; la lana, la seda y otras pro, constituidas por aminoácidos; los ácidos nucleicos el ADN y el ARN responsables de la información genética, cuyos monómeros constituyentes son un azúcar (ribosa o desoxirribonucleico , ácido fosfórico y las bases nitrogenadas que constituyen las letras del código genético, y otras sustancias tales como el caucho, derivadas de pequeñas moléculas de hidrocarburos.

tipos de polimeros

tipos de polímeros

1) polímeros naturales:

provenientes directamente del reino vegetal como por ejemplo:


2) polímeros artificiales:

son el resultado de modificaciones mediante procesos químicos por ejemplo:



3) polímeros sintéticos:

a partir de materias primas bajo pero molecular como por ejemplo:







ventajas y desventajas de los polimeros


ventajas y desventajas de los polímeros

desventajas

-reciclables
-pueden ser incinerados
-durables
-resistencia al medio ambiente
-bajo costo
-fácil maleabilidad
-fácil fabricación en la mayoría de los polímeros 

DESVENTAJAS
-inflamables
-costo de reciclaje
-baja conductividad eléctrica
-durabilidad
-bajas resistencias a altas temperaturas
-produce muchas residuos